Tianguis Multicultural

Introducción

En la actualidad los jóvenes nayaritas buscan espacios de entretenimiento y recreación en donde lamentablemente son muy pocos los lugares en donde pueden encontrar actividades que sean de su agrado pero sobre todo alejados del bullicio  que actualmente afectan nuestra juventud y sociedad, así como también se brinde un servicio social sin costo alguno. Por lo cual el presente proyecto de tianguis multicultural, propone el aprovechamiento de espacios dentro de nuestra casa de estudios creando en ellos centros de arte y cultura para beneficio social que nos acerquen al movimiento artístico juvenil universitario, exponer y vincular a pequeño y gran artista en una dinámica empresarial de compra venta e intercambio de producto artesanal, al mismo tiempo representando un gran atractivo para la recreación de la población estudiantil y sociedad en general.

Podemos decir que este tianguis cultural llevará a cabo una serie de actividades como talleres para el fortalecimiento de la cultura propia por medio de la identidad social, un espacio de diversión, Expo-venta de artesanías y servicio social donde la comunidad pueda encontrar de manera gratuita o de muy bajo costo.

Justificación

Este espacio se crea ante la necesidad de que los jóvenes universitarios y la sociedad en general  encuentren un lugar de diversión y distracción sana en donde tengan a su alcance diversidad de cosas y temas, ya sea ropa, discos, antigüedades, en fin, una exposición de diversas culturas de una manera divertida y dinámica. Así como también recompensar a la sociedad a través de un servicio que brinde la comunidad estudiantil de una manera gratuita.

Objetivo General

Contar con espacio  donde se pueda transmitir la educación artística dirigida especialmente a jóvenes universitarios, liderazgo creativo entre los mismos así como la ubicación y apoyo hacia los expositores. Un espacio libre para toda cultura urbana, intercultural  y universitaria.

Objetivos Específicos

  • Crear una alternativa de diversión especifica en el ambiente universitario.
  • La promoción de actividades formativas e informativas, como concursos de arte, talleres artísticos, de ecología, de civismo y derechos humanos.
  • Módulos de información de distintas Asociaciones civiles en Pro del desarrollo humanista, ecológico y de la vida digna animal.
  • Ofrecer un espacio atractivo donde se cultiven valores y conductas tanto positivas como productivas.
  • Tener sanos distractores y medios de entretenimiento así como una amplia exposición de artículos que transmitan las diversas culturas de nuestra sociedad.
  • Se invitara a personas que se interesen por vender o exponer su material siempre y cuando representen alguna cultura.
  • Incentivar una conciencia crítica y participativa a través del impacto que genera el intercambio de conocimientos y culturas entre las diversas ocupaciones de cada uno de los expositores.