Gestión Estudiantil Indígena

Antecedentes

La  propuesta  de apoyo  a estudiantes indígenas surge en el año 2004 ante la Federación  de Estudiantes  de la  Universidad Autónoma de Nayarit, siendo presidente en ese momento Lic. Héctor López Santiago  quien mostró mucho interés desde el inicio de la propuesta. Es así como en agosto del mismo año empieza a funcionar lo que en primera instancia se hizo llamar Secretaria de Asuntos Indígenas, que estaba a cargo del estudiante Uvaldo Valdés Castañeda. En esa fecha como primer resultado se gestiono y se obtuvo con el apoyo de la Universidad Autónoma de Nayarit el ingreso a 23 estudiantes indígenas a nivel superior.

Con el cambio del presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit, se da una nueva etapa de trabajo y oportunidades con la toma de la presidencia de la FEUAN por parte del licenciado Daniel Maldonado Félix actual presidente, es así, como  se da una serie de cambios dentro de la organización y una de ellas es la Secretaria de Asuntos Indígenas que cambia su nombre a Gestión Estudiantil Indígena. Así mismo durante el periodo 2006-2007 estuvo a cargo del estudiante Israel Salvador González en coordinación con el nuevo y actual Secretario de Gestión Estudiantil Indígena Juan Aurelio Carrillo Ríos.

Misión

Crear vínculos con los centros educativos con estudiantes indígenas dentro y fuera del estado para fortalecer nuestra unidad como población indígena.

Visión

Consolidarnos como grupo con unidad, identidad y fortaleza para las nuevas generaciones estudiantiles.

Objetivos Generales

  • Representar a los estudiantes indígenas de la Universidad Autónoma de Nayarit.
  • Apoyo y respaldo a la comunidad estudiantil indígena.
  • Gestionar más espacios dentro de la Universidad  y fuera de ella.
  • Implementar actividades en beneficio de los estudiantes indígenas de la UAN.
  • Fomentar la cultura, el deporte y la academia  en los estudiantes indígena dentro de la universidad.

Objetivos Específicos

  • Fortalecer nuestro compromiso hacia la universidad autónoma de Nayarit como grupo estudiantil indígena a través de actividades culturales, académicas y deportivas.
  • Dar a conocer nuestro apoyo y respaldo a las comunidades indígenas desde nuestra postura como universitarios indígenas.