En los últimos 6 años la participación de los estudiantes Indígenas ha sido muy importante dentro de la universidad; gracias al trabajo que se ha venido realizando con la federación, se ha incrementado años con año el matriculado de estudiantes indígenas. Donde han arrojado los primeros resultados (egresados y demandas), por lo que es importante la realización de nuevas propuestas de actividades vinculadas en aspectos académicos, culturales, sociales y deportivos.
Por ello se sigue trabajando bajo un plan que incluye el crear espacios de oportunidades que facilite la integración social de los estudiantes indígenas dentro y fuera de la universidad, para que tengan una formación integral y con ello una culminación satisfactoria de la carrera. Al mismo tiempo fortalecer la identidad y la participación con las comunidades indígenas a través de actividades extracurriculares.
Con ello se pretende promover una sociedad intercultural en los jóvenes indígenas, para que de esta manera sean profesionales competitivos en el campo laboral con una formación integral.
La importancia de este proyecto nace debido a las necesidades de la sociedad indígena, para formar un departamento en apoyo a la sociedad universitaria preocupada por la poca presencia de estudiantes indígenas dentro de la universidad.
En la actualidad se ha fortalecido la gestión indígena debido a las demandas y necesidades de los estudiantes para el ingreso en la máxima casa de estudio. Una vez que el estudiante esta dentro de la universidad se presenta problemáticas; como dificultades escolares (material, contexto, compañeros, economía), y que llevan al estudiante a desertar o tener un aprovechamiento inadecuado.
Se han creado estrategias para fortalecer y favorecer a los estudiantes, con el programa de interculturalidad que tiene como finalidad de brindar apoyo a los indígenas y no indígenas, en préstamo de equipo de computo, impresiones, cursos, asesorías y con ello el estudiante tendrá una culminación satisfactoria de la carrera profesional, pero aun es insuficiente atender a toda la población indígena universitaria. Con la nueva administración de la FEUAN se abre nuevo espacio denominado departamento de interculturalidad en donde se llevan a cabo nuevas estrategias (académicas, culturales, sociales y deportivas) para el rescate y el incremento del alumnado.
Apoyar al estudiante indígena proporcionándole herramientas que valoren su desarrollo profesional he indique su meta, tomando en cuenta los diferentes criterios académicas sociales, culturales, económicos y políticos.