Coordinación de Desarrollo Humano y Acción Social

Introducción

La universidad promotora de la acción social y como un ente socialmente responsable, la cual a través del discurso del ser y del que hacer se ha convertido en la primer organización no gubernamental en apoyar a la acción social de forma continua a través programas institucionales con ello retomando actividades sociales  y también  brindando la oportunidad a estudiantes de cursar su servicio social o sus prácticas profesionales.

Es necesario y de suma importancia implementar actividades motivacionales para que el estudiante universitario se preocupe e interese por su sociedad.

Para la Federación de estudiantes, este proyecto pretende reforzar los valores que nuestra institución fomenta a los estudiantes y teniendo en cuenta estas cuestiones “el ser y el deber ser”, es  como nace la tarea que nuestra organización adopta como eje principal para el desarrollo de los múltiples conocimientos que a través de actividades estudiantiles, académicas, cívicas y sociales el estudiante pondrá en práctica.

La sociedad hoy más que nunca reclama de sus instituciones educativas, una formación de sus jóvenes, en el rubro de los valores. Y esta exigencia la asume en forma de obligación y responsabilidad nuestra máxima casa de estudios.

Justificación

En el proceso de la formación integral de los estudiantes, el aspecto ético moral tiene una importancia relevante ya que de ello depende el buen desarrollo de los programas de vida de los universitarios, además de que hay un fortalecimiento de la ética social; así mismo el adquirir buenos hábitos por medio del desarrollo de las virtudes y valores nos hace ser mejores miembros en una comunidad.

Objetivo General

Generar conciencia en los estudiantes acerca de la importancia que los valores tienen en la formación del profesionista universitario. Bajo los lineamientos del ser y el que hacer identificar problemas sociales creando promoviendo y desarrollando programas que desemboquen en acciones universitarias orientados a cubrir demandas y mejorar las condiciones de vida de la localidad seleccionada.

Actividades de la Coordinación

Objetivos Específicos

Retomar valores que como sujetos activos en una sociedad debemos practicar no enseñarlos ni imponerlos darlos a probar como una forma de vivir la vida de afrontar las situaciones y de actuar.

Dotar a los jóvenes durante su educación  de un sentimiento de auto eficacia y competencia personal, fomentar su inteligencia social y emocional y desarrollar su capacidad de definir metas y creencias compatibles con las demás, brindar apoyo a comunidades vulnerables a través de nuestros programas.

  • Edición de dípticos, trípticos (temas acorde al mes)
  • Emisiones radiofónicas y televisivas (posicionar a la coordinación dentro de la universidad, (imagen filantrópica))
  • Cursos de identidad dirigidas a la comunidad universitaria
  • Conferencias sobre valores universitarios (conferencias talleres de humanización)
  • Campañas de salud bucal (Coordinados con programas(interculturalidad) y ayuntamientos)
  • Conferencia de cambio climático
  • Campaña de primeros auxilios (capacitaciones semestrales a comités estudiantiles)
  • Colecta universitaria FEUAN (día del niño, 10 de mayo, temporada decembrinas)
  • Conferencia redes sociales
  • Campaña de concientización de bebidas alcohólicas
  • Conferencia violencia intrafamiliar (en el marco del día de la mujer, día de la familia etc.)
  • Insertar en los programas de todas las licenciaturas del nivel superior, el conocimiento de los valores. (en conjunto con cursos y talleres )
  • Abriga un hermano (recolección de ropa)
  • Despensa universitaria (desastres naturales, ropa temporal)